< Inicio
< Atrás

Palabra Obrera Nº 65

Palabra Obrera N° 64

Palabra Obrera Nº 63

Palabra Obrera Nº 62

Palabra Obrera Nº 61

Palabra Obrera Nº 60

Palabra Obrera Nº 59

Palabra Obrera Nº 58

Palabra Obrera Nº 57

Palabra Obrera Nº 56

Palabra Obrera Nº 55

Palabra Obrera Nº 54

Palabra Obrera Nº 53

Palabra Obrera Nº 52

Palabra Obrera Nº 50

Palabra Obrera Nº 49

Palabra Obrera Nº 48

Palabra Obrera Nº 45

Palabra Obrera Nº 44

Palabra Obrera Nº 43

Palabra Obrera Nº 42

Palabra Obrera Nº 41

Palabra Obrera Nº 40

Palabra Obrera Nº 39

Palabra Obrera Nº 38

Palabra Obrera Nº 37

Palabra Obrera Nº 36

Palabra Obrera Nº 35

Palabra Obrera Nº 34

Palabra Obrera Nº 33

Palabra Obrera Nº 32

Palabra Obrera N° 31

Palabra Obrera N° 30

Palabra Obrera Nº 29

Palabra Obrera Nº 28

Palabra Obrera N° 27

Palabra Obrera N° 26

Palabra Obrera N° 25

Palabra Obrera N° 24

Palabra Obrera Nº 23

Palabra Obrera Nº 22

Palabra Obrera Nº 21

Palabra Obrera Nº 20

Palabra Obrera Nº 19

Palabra Obrera Nº 18

PALABRA OBRERA Nº 17

PALABRA OBRERA Nº 16

Palabra Obrera Nº 15

Palabra Obrera Nº 14

Palabra Obrera Nº 13

Palabra Obrera Nº 12

Palabra Obrera Nº 11

Palabra Obrera N° 9

Palabra Obrera - Boletín Especial - junio 2005

Palabra Obrera Nº 8

Palabra Obrera Nº 7

Ediciones Anteriores
Revista Los Andes
Tesis Fundacionales
Anterior página web


Por el derecho del pueblo-nación mapuche a su autodeterminación nacional


Natalia Cruces - 09-02-04
 

La lucha que durante años ha llevado adelante el pueblo mapuche por sus reivindicaciones se enfrenta hoy a una importante ofensiva en el ataque que el Estado patronal chileno, de mano de la Concertación y la derecha, está llevando adelante.

La criminilazación y la represión - tanto con carabineros o los grupos armados de los patrones en los fundos - junto a una ofensiva de la justicia patronal para condenar y procesar a dirigentes y luchadores mapuche, -y por otro lado los intentos de dividir y coptar a importantes sectores de las comunidades con las migajas del Estado a través de organismos como la CONADI -intentan terminar con esta justa lucha.

Por otro lado, las terribles condiciones de vida de los mapuche, como la desocupación y la pobreza, o la falta de tierras, son una constante que se mantiene en el tiempo.



Algunos antecedentes de la situación del pueblo-nación mapuche

Desde la llegada de los españoles, los mapuche fueron paulatinamente perdiendo sus tierras, su forma de vida y su cultura - entre ellas se fue sustituyendo en parte la tradición de uso comunal de la tierra dominante en el pasado-, además de sufrir matanzas y represiones indiscriminadas. Si bien no es el objeto de esta nota realizar un análisis detallado de la historia ni las políticas del Estado hacia los mapuche, si queremos marcar sintéticamente la situación actual del pueblo-nación mapuche y la justa lucha por sus demandas.

“El impacto mayor se produciría con la ocupación del territorio mapuche por el estado chileno y la posterior radicación de los indígenas en reducciones. Dicho proceso se inicia con la dictación por el Congreso chileno de una ley (Ley de 4 de diciembre de 1866)... Como consecuencia de este proceso, los mapuche serían confinados en cerca de 3.000 reducciones de carácter comunal con un total aproximado de 500 mil has. de un territorio original estimado en 10 millones de has.... Entre 1931 y 1971 se dividieron 832 reducciones o comunidades mapuche de las casi 3000 existentes, dando origen al parcelamiento de las tierras mapuche en hijuelas de propiedad individual. La política de división de tierras indígenas tuvo su auge en el período del gobierno militar (1973-1990), época en que se dictó una legislación (Decretos Leyes 2568 y 2750 de 1979) que resultaría en la división en hijuelas individuales de la casi totalidad de las comunidades reduccionales restantes a la época... Desde su aprobación en 1979 hasta el fin del régimen militar en 1990, alrededor de 2000 comunidades mapuche serían divididas, dando origen a alrededor de 72 mil hijuelas individuales con un total de 463 mil has... El minifundio al que dio origen la división de las tierras comunales incidió en el empobrecimiento de la población mapuche rural, lo que aceleró su migración a los centro urbanos. Este último fenómeno, verificado desde comienzos del siglo XX, quedaría claramente demostrado en el Censo de 1992, el que determinó que alrededor del 80 por ciento de la población mapuche era urbana, mientras que solo el 20 por ciento restante (192.763 personas) era rural (Instituto Nacional de Estadísticas, 1992).” (Tierra y territorio mapuche: un análisis desde una perspectiva histórico jurídica. José Aylwin O.)

Salvo en el periodo de la Unidad Popular, con la Reforma Agraria y la política de la creación de cooperativas campesinas y Centros de Reforma Agraria, los mapuche han debido enfrentar siempre la política opresora y explotadora del Estado patronal chileno.

La Concertación, por su parte, se ha movido entre dos grandes políticas. Por un lado se ha intentado a través de organismos del Estado una política de división y cooptación, principalmente a través de la CONADI -creada en 1993-, y por el otro un aumento en la persecusión y represión al pueblo mapuche, como hemos visto intensivamente los últimos meses.

En el caso de la CONADI, además, se encuentra que durante los últimos años “la cantidad de hectáreas adquiridas ha ido disminuyendo y el precio pagado por hectárea ha ido aumentando en hasta 7 veces su valor real”, o muchas veces las tierras adquiridas “carecen de potencial productivo, tienen problemas topográficos, de calidad de suelos o de deslindes”. En relación a esto, se estima que “las empresas forestales tanto nacionales como extranjeras poseen hoy alrededor de 1.5 millones de has. entre las regiones del Bío Bío y Los Lagos, esto es tres veces el territorio reconocido por el estado a los mapuche” -con todos los problemas que esto conlleva, como impactos ambientales o la substitución de bosques naturales por plantaciones de especies exóticas de rápido crecimiento.

Además en la CONADI se han producido hechos de corrupción. (Sólo en dineros de contratos a honorarios se destina el 10% del presupuesto del organismo -unos %1.500 millones de pesos. Otras denuncias han demostrado que se han pagado hasta 4 o 5 veces el valor de los predios adquiridos, la existencia de coimas y sobornos, etc.).

Situación del pueblo-nación mapuche

La pobreza en la población mapuche es “superior al promedio nacional, alcanzando durante el 2000 un 35% de pobreza y un 11% de indigencia” Tanto una como otra prácticamente duplican los datos del resto de Chile. Así mismo, el 65% de la población mapuche se encuentra entre el 40% de los hogares con menos ingresos del país. Y a consecuencia del esquema productivo al que han sido llevados “se estima que el 72 por ciento de las familias que allí habitaban vive bajo la línea de pobreza”.

En cuanto a los índices de escolaridad se da el mismo problema: en analfabetismo en las comunidades rurales indígenas alcanza al 19%. La mortalidad infantil en este mismo sector triplica los promedios nacionales.

En las comunas con mayor concentración mapuche se encuentran los índices más altos de pobreza, menores ingresos y desempleo. Y en los datos sobre desempleo la situación no varía: por sobre un 15% de desocupados, sin contar los subempleados ni trabajadores informales. El ingreso promedio de la población mapuche alcanza a $65.000, y existe un número importante de familias que subsisten con apenas $15.000 o $20.000 pesos mensuales “sin luz, ni agua y cocinando en el fogón”. (Datos extraídos del informe: Análisis de la situación económica y social de los pueblos indígenas: Reformas pendientes y del informe del PNUD.)

Las políticas patronales

La Concertación y la derecha defienden las políticas patronales contra los trabajadores y el pueblo pobre. Ya sea dictando todas las leyes en su parlamento, utilizando sus fuerzas represivas como carabineros o las FFAA, su justicia y sus medios de comunicación.

Los patrones se encargan de pedir más represión contra los mapuche... y el gobierno de Lagos junto a la derecha responden pronto a su llamado.

El 11 de Marzo del 2001, en una entrevista publicada en El Mercurio, el presidente presidente de CORMA, José Ignacio Letamendi, se encarga de aclarar -por si a alguien le quedan dudas- de la posición de los empresarios chilenos. Bajo el título de “Se acabó la tregua” los empresarios le exigen al gobierno más mano dura y represión. Acusando a los mapuche de “delincuentes” exige que “se ponga atajo inmediato a la violencia terrorista y a los atentados permanentes contra la propiedad privada y el orden público”. Y plantea que “más grave aún es el hecho de querer solucionar el tema a través de la entrega de tierra. Eso simplemente es perder el tiempo”.

El gobierno hoy está cumpliendo a rajatabla el pedido de los empresarios: mientras varios dirigentes mapuche han sido condenados a penas de prisión los últimos meses y otros tantos continúan detenidos o están siendo procesados y juzgados por la justicia patronal bajo acusaciones terroristas -como los mapuche detenidos en Los Angeles que están hace 19 meses privados de libertad, en el caso de Alex Lemun su asesino continúa libre a más de un año de tramitación.

Pero la impunidad patronal y de sus políticos sirvientes no termina acá. Muchos de los grandes empresarios dueños de empresas forestales tienen estrecha relación con los partidos políticos que los representan: la Concertación y la derecha.

Dos de los “principales controladores del mercado forestal y por ende, los principales "propietarios" de terrenos que mantienen conflictos latentes con comunidades mapuche” son los Angelini y los Matte. Angelini es dueño de una fortuna personal de unos U$ 1.500 millones, considerado por la lista Forbes uno de los hombres más ricos del orbe.

Los Matte no se quedan atrás: “es el otro grupo de los selectos billonarios en Chile, dueños de CMPC en el área forestal, cuya principal empresa es Forestal Mininco, participando además en otras áreas como Universidad, minera, fondos previsionales y financiera.” Asegurando de esta forma que “los niveles de intervención de estos grupos económicos sea amplísimo en Chile, sus redes empresariales y familiares han demostrado su enorme capacidad de influencia en partidos políticos, poderes públicos, autoridades, medios de comunicación hasta directas influencias en estudio y opinión, entre otras.” (El poder fáctico de las empresas forestales en el estado chileno ¿A quiénes se enfrenta el Pueblo Mapuche?)

La lucha mapuche enfrenta a enemigos poderosos: los dueños de Chile. Y estos grupos económicos siempre han contado con ministros, secretarios y subsecretarios en puestos claves que les permitan asegurar más aún sus negocios. Algunos ejemplos de estas largas listas son los siguientes: Alberto Etchegaray, ex Ministro de la vivienda en el primer gobierno de la concertación y militante de la DC formaba parte del directorio de Bosques Arauco en el año 2000. Eugenio Ortega -cuñado del ex presidente Frei y ex Diputado, también de la DC era parte del directorio de Bosques Arauco. Felipe Zaldívar Larraín -hermano de Andrés y Adolfo Zaldívar- mantiene acciones en las empresas pesqueras de Angelini. Juan Agustín Figueroa, ex Ministro de Agricultura en el primer Gobierno de la concertación (1990 /1994), en su directa vinculación con el rubro forestal en las zonas de conflicto de Traiguén, propietario del predio forestal Nancahue de 1.800 hectáreas y que es reivindicado por comunidades Mapuche en el sector Temulemu.

Ni hablar de los medios de comunicación, por ejemplo en el caso de los Matte, (Bernardo), forma parte del directorio de TVN, principal medio de televisión abierta. Su hermana, Patricia, en el Consejo asesor de Canal 13 UC. Y “tienen su punto de encuentro con el principal grupo controlador de los medios escritos, los Edwards, dueños de EMOL (El Mercurio, La Cuarta, LUN, La Segunda, cadena de diarios regionales, etc.).

La lucha del pueblo-nación mapuche por su autodeterminación nacional

La justa lucha de los mapuche por su derecho a la tierra y a la autodeterminación nacional, que enfrentan la explotación y opresión por parte de los empresarios y sus regímenes patronales, es parte también de la lucha que los trabajadores y el pueblo chileno están comenzando a levantar.

Los revolucionarios de CcC luchamos por poner fin a la explotación y opresión del pueblo-nación mapuche y apoyamos su justa demanda por el derecho a su autodeterminación nacional. Creemos que sólo la unidad en la lucha de los mapuche junto a los trabajadores y el pueblo pobre de Chile en contra de sus enemigos de clase -los patrones, sus partidos y sus instituciones, podrá conquistar estas demandas.



Warning: include(foot.htm): Failed to open stream: No such file or directory in /var/www/html/ecrire/public/evaluer_page.php(53) : eval()'d code on line 373

Warning: include(): Failed opening 'foot.htm' for inclusion (include_path='.:/usr/local/lib/php') in /var/www/html/ecrire/public/evaluer_page.php(53) : eval()'d code on line 373